Pinceladas poéticas
Uno de los objetivos de LaSinNombre gallery es ofrecer una visión global del mundo artístico contemporáneo, por eso una de sus propuestas se materializa en las Pinceladas poéticas. Un ciclo mensual donde desde el trazo disfrutaremos de la complicidad de la poesía literaria, de la poesía gráfica y de las peculiaridades de su confluencia. Descubriremos el yo íntimo de los artistas en un binomio texto-imagen que desde su mensaje recoge emociones, sentimientos y su particular visión estética del entorno.
Recordemos que la palabra poesía tiene su raíz en la palabra griega Poiesis, creación. Pinceladas poéticas quiere ser la confluencia de múltiples fenómenos asociativos y que generan una entidad nueva.
Casar diferentes artes crea un arte nuevo, que no es poner dos disciplinas de lado, es decir más. Pensamos en la música y en un texto literario y tenemos la ópera. Pensamos en vedettes y canciones del Paralelo y tenemos Gangster, pluma y vaudeville. Creo que salir del ámbito propio de la poesía y dejarte influir o directamente trabajar con otro arte, es enriquecerte, es ofrecer más al espectador. En cierto modo es recuperar los orígenes, volver a lo que es más auténtico, más vivo. Ya lo decía Horacio: Ut pictura poesis.
Coordina: Marta Pérez Sierra






XIII
La pintura de Josep Domènech i Sánchez tiene la fuerza de lo que no se puede medir o pesar, pero que existe y que se echa de menos cuando se deja de contemplar. En el libro XIII el poeta Carlos Cervelló se inspira en sus pinturas para escribir magníficos poemas que saben captar la esencia, lo que es imprescindible. Deseo, presencia y palabra




Poesia Suprematista
Josep y Sheila, haijin él y fotógrafa diseñadora ella, se unen para hablar de suprematismo. Kazímir Malévich creó el movimiento pictórico del suprematismo, jugando con formas geométricas y colores para pintar cuadros y encontrar la expresión desde lo menos posible. Josep emplea a los senryus (una poesía japonesa de tres versos similar al haiku) para hablar de la humanidad desde la mínima expresión y Sheila diseña los poemas a partir de los cuadros de Malévich para dar forma pictórica al relato del libro.
En Pinceladas Poéticas nos explicarán cómo unieron fuerzas para crear este poemario. Senryus en Malévich en La SinNombre
Palabra vs Imagen
Francina Bousan, pintora, y Jordi Canals, poeta, autores de Paso a paso, Sirius y Palabras vs Imágenes (Temenos Ed.) Tres libros donde investigan la relación entre poesía y pintura profundizando en cada trabajo con más intensidad.
La poesía visual puede ser considerada como un episodio singular en la transformación de nuestros parámetros de lectores y como uno de los componentes indiscutido bles de nuestra cultura. Un componente que la civilización presente quiere perfeccionar basándose en las palabras que se dicen y se sienten con los ojos y con la mente. De Palabras vs Imágenes
Los colores, la textura y el movimiento de la pintura subrayan la expresividad del poema. Y hoy, con este modesto pero cuidadoso mensaje, queremos hacerle llegar nuestro último trabajo con este Palabra vs Imagen.
Francina Bousan y Jordi Canals
Del prólogo de Sirius
Si la poesía de la imagen se hace cómplice de la poesía de la palabra confluyen intensidades y sugerencias, que ofrecen al lector un binomio texto-imagen enriquecedor que multiplica las figuras poéticas, que crea una nueva entidad. Además el proceso de trabajo de creación conjunta, abre nuevas vías a los autores, ya que uno se alimenta del otro. No se trata de poner «fotografías» a los poemas, sino de trabajar conjuntamente para decir sin decir, para mostrar lejos de la evidencia. Para crear y ofrecer.




Escrito con la espátula
«Si pudieras resumirlo en palabras, no habría razón para pintar»
Edward Hopper
Esta cita del pintor americano no me la he hecho mía. No puedo porque pienso que pintura o todo el arte y la poesía y, en general, la literatura, son lo mismo: la expresión de una sensación, sentimientos subjetivos.
En mi caso, Escrito con espátula convierte en la expresión con trazo cargado de sensaciones diversas de una realidad interiorizada. La espátula, por otra parte, es la herramienta con la que expreso una realidad pictórica completamente como la veo y siento en este momento: esbozada y cargada de color igual que la poesía
Gloria Calafell
septiembre 2021


Poegrafias
26 de maig, a les 19 hores.
Rodolfo del Hoyo, poeta
Miriam G. Troncho, fotògrafa
Rodolfo y Míriam, poeta y fotógrafa exploran las confluencias artísticas que los acercan. Hay muchos puntos de contacto y de complicidad entre la poesía literaria y la poesía fotográfica. Unos y otros se ponen de manifiesto el yo íntimo a través de nuestro yo poético mediante el lenguaje ya sea literario o fotográfico.
En Pinceladas poéticas nos lo explicarán y mostrarán. Poemas literarios y poemas fotográficos en LaSinnombre
Coordina: Marta Pérez y Sierra
Ovàrica
Rosa Maria Arrazola poetisa y artista plástica presenta su proyecto Ovárica y ofrece la simbisoi entre poesía y artes plásticas. 28/04 a las 19h.
coordinado por Marta Pérez Sierra.
